El duelo es el proceso emocional que se produce tras un acontecimiento trágico, como puede ser la muerte de un ser querido, una ruptura sentimental o un abandono. Los sentimientos de confusión, ira, frustración o miedo, nos invadirán durante los primeros días. Después el sentimiento de tristeza se instalará irremediablemente en nosotros.
Superar este proceso lleva un tiempo e involucra diferentes emociones y comportamientos. Es por ello, que cada persona tiene una manera diferente de enfrentarse al duelo y de adaptarse a la nueva situación.
Sin embargo, el proceso del duelo comprende una serie de fases por las que todas las personas tienen que pasar. Tras un episodio traumático hay que ajustar las emociones y los sentimientos que nos invaden para adaptarnos a nuestro nuevo estado vital.
Como psicólogos especialistas en Valencia, realizamos tratamiento para ayudarte a superar el duelo y a desprenderte de los sentimientos negativos que ahora te invaden aquí.
El tiempo de duración del duelo no es siempre el mismo, pueden ser unos pocos meses o incluso años. Esto dependerá de la persona que lo sufra. Como hemos explicado, es normal sentir mucha tristeza, rabia e incluso miedo por enfrentarnos a la vida con esta nueva ausencia. Si estas emociones perduran durante un periodo muy largo de tiempo y se transforma en culpabilidad pueden desencadenar en una depresión.
La diferencia principal entre un duelo normal o un duelo patológico radica en que el individuo es incapaz de transformar el dolor. Este se queda en una de las fases previas impidiendo avanzar, lo que hace que se paralice el proceso de superación del duelo y se quede enquistado.
Con el modelo de Terapia Breve Estratégica nuestros Psicólogos realizarán el tratamiento para ayudarte a superar el duelo de manera rápida y efectiva.
En primer lugar, averiguaremos en qué etapa se encuentra el paciente. En muchas ocasiones, nos encontramos con personas totalmente bloqueadas por la rabia. Es en este momento cuando trabajamos de manera conjunta con el paciente para ayudarle a sacar esa rabia y culpabilidad que le invade. Con el paso del tiempo, conseguiremos que afloren otras emociones más positivas.
Es imprescindible que el paciente canalice su rabia para que llegue a ser inofensiva, de lo contrario, se llenará de pensamientos dramáticos. Una de las manera para minimizar este sentimiento de rabia es con la escritura. Al escribir las emociones que sentimos, logramos bajar la intensidad de la misma.